Contribución de inmigrantes a la economía de EEUU Una propuesta del Centro Prodh
El Area Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez cree que sería importante tener un impacto en la opinión pública de Estados Unidos demostrando mediante el análisis de datos relevantes, el aporte de los inmigrantes a la economía estadounidense, en términos de trabajo realizado/productos y servicios disponibles a la población estadounidense (a bajo costo), impuestos pagados, ganancias de las empresas donde trabaja gran número de migrantes, etc., así como demostrar que los puestos que ocupan los migrantes son generalmente puestos a los que, de hecho, ni siquiera aspira la gran mayoría de los estadounidenses. Lo anterior, NO para decir que la situación actual esté bien por beneficiar económicamente a EEUU, sino para evidenciar el simple hecho de que es insostenible argumentar que "los migrantes nos están quitando nuestro trabajo" o "se están aprovechando para sacar dinero de programas gubernamentales sin pagar impuestos". En realidad es todo lo contrario: EEUU se aprovecha de la labor de las personas migrantes y sale ganando económicamente (muchas veces a costo del derecho de las personas migrantes a un trabajo en condiciones dignas). En este sentido, sería interesante hacer una proyección de la economía estadounidense (1) sin migrantes y (2) sin migrantes indocumentados; es decir, cómo estaría la economía si se cumpliera el sueño del sector conservador de la población estadounidense de deportar a todas las personas en situación irregular. |